Bienvenidos al II Congreso de Dislexia de la Comunitat Valenciana, un espacio dedicado a la formación, el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de las sinergias entre los ámbitos educativo y sanitario. Bajo el lema «Nuevas perspectivas en educación y sanidad», este evento reúne a expertos destacados para abordar la dislexia desde un enfoque integral e inclusivo, priorizando el bienestar emocional y el desarrollo académico del alumnado.
El congreso está diseñado para profesionales de la educación, la sanidad y familias comprometidas con la mejora de las prácticas inclusivas. Aquí exploraremos herramientas prácticas, recursos normativos y las últimas investigaciones para garantizar una atención eficaz y holística que permita a cada persona con dislexia alcanzar su máximo potencial. ¡Os esperamos para construir juntos un futuro más inclusivo!
Todos los materiales de los ponentes y las grabaciones editadas profesionalmente de las ponencias estarán disponibles exclusivamente para las personas inscritas la semana siguiente a la realización del evento. Esta medida asegura que los inscritos puedan disfrutar de todos los contenidos con calidad y comodidad. Como ejemplo de esta experiencia, puedes visitar el Padlet de la VII Jornada en CaixaForum, donde encontrarás los materiales de aquella jornada y un video resumen que ilustra el impacto y la calidad de nuestros encuentros.
Para aquellos que no estén familiarizados con el tema, dejamos como muestra una referencia científica reciente que aborda la dislexia desde una perspectiva pediátrica. Este trabajo analiza la importancia de la identificación temprana y sus implicaciones en la práctica pediátrica:
Sanfilippo, J., Ness, M., Petscher, Y., Rappaport, L., Zuckerman, B., & Gaab, N. (2020). Reintroducing Dyslexia: Early Identification and Implications for Pediatric Practice. Pediatrics, 146(1), e20193046. https://doi.org/10.1542/peds.2019-3046
Además de los efectos en los niveles de ansiedad y depresión, la dislexia está asociada con una serie de consecuencias importantes que afectan múltiples aspectos del desarrollo de los niños:
Los niños con dislexia suelen experimentar una disminución en su autoestima debido a las continuas dificultades académicas. Ser etiquetados como "perezosos" o "poco inteligentes" puede generar sentimientos de inferioridad que persisten a lo largo de su desarrollo.
La lucha constante para adquirir habilidades de lectura genera una sensación de fracaso repetido y frustración, intensificando el estrés asociado con el entorno escolar.
Algunos niños presentan comportamientos disruptivos o de evitación en el aula como una forma de lidiar con sus dificultades, lo que puede derivar en diagnósticos erróneos o conflictos sociales.
Las dificultades para leer y comunicarse de manera efectiva pueden impactar las habilidades sociales, llevando al aislamiento o dificultades en las relaciones con sus compañeros.
Sin intervención, la dislexia puede contribuir a tasas más bajas de finalización de estudios secundarios y superiores, menores oportunidades laborales y salarios promedio más bajos en la adultez.
Un porcentaje significativo de jóvenes en el sistema de justicia juvenil tiene trastornos del aprendizaje, incluida la dislexia, subrayando la importancia de una intervención temprana.
El estrés prolongado asociado con la dislexia puede desencadenar síntomas físicos como dolores de cabeza, problemas estomacales y dificultades para dormir.
La dislexia, al ser una dificultad específica del aprendizaje, está frecuentemente asociada a problemas de salud mental en la infancia. Los niños con dislexia presentan tasas más altas de ansiedad generalizada y depresión en comparación con sus compañeros sin esta condición. Esto puede deberse, en parte, al estrés acumulado por el fracaso académico y las percepciones negativas de sí mismos, como ser considerados 'perezosos' o 'poco inteligentes'. Sin intervenciones tempranas, estas comorbilidades pueden agravarse, dificultando no solo el bienestar emocional, sino también su rendimiento escolar y desarrollo social. La relación entre dislexia y trastornos del ánimo subraya la necesidad de diagnósticos e intervenciones tempranas para mitigar estos impactos secundarios.
Estos efectos destacan la necesidad de un diagnóstico temprano y de intervenciones personalizadas para abordar las múltiples dimensiones en las que la dislexia afecta a los niños.